CONTAMINACION DEL AIRE
La contaminación del aire es una problemática que se vive en mi barrio, del municipio de Copacabana Antioquia, el cual esta contaminación debido al alto flujo de vehículos propulsados por la combustión de hidrocarburos (motos, automóviles y camiones), emiten emisiones procedentes de los escapes de estos vehículos contienen monóxido de carbono, hidrocarburos y óxidos de nitrógeno que son liberados a la atmósfera en importantes cantidades.
Los vehículos emiten al aire ingentes cantidades de humo que no sólo constituyen un contaminante visual, enturbiando la atmósfera, sino que también contienen sustancias tóxicas y partículas que afectan a la salud humana y animal, porque al ser inhalado bloquea el transporte de oxígeno demostrando enfermedades respiratorias.
Si bien todos los seres vivos emiten dióxido de carbono al respirar, éste se considera por lo general contaminante cuando se asocia con los vehículos o motos y el uso de combustibles fósiles como la gasolina y el gas natural.
A consecuencia de esto puede aparecer la lluvia acida, el cual son gases emitidos por los automóviles y las industrias, estos humos y gases emitidos suelen contener dióxido de azufre, el que se mezcla con el vapor de agua, haciendo que la lluvia contenga ácido sulfúrica. Por otra parte, si los gases emitidos contienen nitrógenos, entonces al mezclarse con el vapor de agua, entonces la lluvia caerá con ácido nítrico.
La lluvia ácida también aumenta la acidez de los suelos, y esto origina cambios en la composición de los mismos, produciéndose la lixiviación de importantes nutrientes para las plantas (como el calcio) e infiltrando metales tóxicos, tales como el cadmio, níquel, manganeso, plomo, mercurio, que de esta forma se introducen también en las corrientes de agua.